Endodoncia Tratamientos de conducto radiculares |
Imagen radiolúcida periapical, Diagnóstico y tratamiento endodóncico
Paciente varón de 16 años que fue remitido para realizar un tratamiento de endodoncia de los incisivos central superior derecho y lateral superior derecho por presentar un proceso inflamatorio agudo.
La historia dental muestra un traumatismo sufrido por el paciente hace 9 años. Actualmente el paciente presenta un proceso inflamatorio con episodios de dolor.
El examen del diente y tejidos de soporte muestran la presencia de una fístula vestibular. El incisivo central superior derecho presenta una fractura coronal.
(Fig. 1.1.) | Interpretación radiográfica. Imagen periapical radiolúcida de 2
cm de diámetro que abarca. Se observa un defecto en la
formación del ápice del incisivo central superior derecho. (Fig. l. l.) |
Si decidimos que el paciente puede beneficiarse del tratamiento de endodoncia para la solución de su proceso infeccioso - inflamatorio ¿Que exploración - (es) es necesaria para el diagnóstico definitivo de la condición clínica pulpar - periapical y el posible tratamiento de conductos?
a) Una ortopantomografía
b) Una radiografía periapical excéntrica.
c) Una radiografía oclusal.
d) Unas pruebas de vitalidad pulpar.
e) Un sondaje del sextante anterior.
Las pruebas de vitalidad se realizan en todos los dientes del grupo anterior superior (incisivos y caninos). La respuesta a la estimulación eléctrica resulta ser positiva en todos los incisivos y caninos superiores. La respuesta a la estimulación térmica resulta negativa, sin embargo, en el incisivo central superior derecho y positiva en los restantes incisivos superiores y caninos.
Con los resultados obtenidos en las pruebas de estmulación biofísica
pulpar, ¿cuál es el diagnóstico endodóncico?
a) Pulpitis irreversible de incisivo central y lateral superior derecho
b) Necrosis pulpar del incisivo lateral superior derecho
c) Necrosis pulpar y periodontitis apical crónica del incisivo central superior derecho.
d) Necrosis pulpar y periodontitis apical crónica del incisivo central y lateral superior derecho.
e) Quiste radicular que afecta a los incisvos central y lateral superior derecho.
(Fig. 1.2.) | Se toma la decisión de realizar el tratamiento de conductos del
incisivo central superior derecho. A los diez días de realizado el
tratamiento de endodoncia la fístula vestibular desaparece y así
como la sintomatología del paciente. El control radiográfico de la imagen radiolúcida periapical realizado a los 24 meses muestra la desaparición de la misma y recuperación del periodonto apical. |
Discusión
El caso clínico presentado muestra que la imagen radiolúcida y la fístula vestibular se resuelven mediante el tratamiento de endodoncia del diente responsable, sin necesidad de recurrir a tratamientos quirúrgicos complementarios. Durante el diagnóstico endodóncico es importante determinar que diente es el responsable de la patología periapical. La respuesta negativa a la estimulación biofísica con pruebas térmicas permite determinar la condición de necrosis pulpar del incisivo central superior derecho.
El caso clínico ha sido presentado por la Dra. Concepción Pacheco.
Endodoncia en exclusiva. Plaza de España, 3,5 ºB 09005. Burgos.